Header AD

Charla de Victor Domínguez sobre la reforma constitucional


Como todos sabéis durante el pasado mes de agosto, por sorpresa y sin preámbulo alguno, algo que decían intocable, que era muy difícil de modificar, que se postergaba en el tiempo todo lo posible por su complejidad, en dos ratos de café y poco más se pactaba entre el PSOE y el PP un acuerdo para la reforma de la Constitución sin apenas buscar otros consensos que su acatamiento sin mas.

A esto se le ha llamado reformazo, reforma expres, golpe a la Constitución, y otros nombres varios.

Siendo esto grave, lo peor de todo se consumo cuando el pacto entre estos partidos incluía la cláusula de no someter a referéndum esta reforma de la Constitución. Bien es verdad que, en este caso, su convocatoria no era preceptiva, era potestativa: con la firma de un 10% de senadores o diputados, el referéndum es posible.

Pero también es verdad que buscando mil y una argucias, que no son mas que excusas, se ha hurtado, se ha robado a los ciudadanos su derecho a decidir en una urna. Simplemente se ha perpetrado un atraco a las más simples reglas de la democracia y la participación.

Estos dos partidos han demostrado hasta la saciedad lo poco que les importan los debates y participación de los ciudadanos.

Luego se echan las manos a la cabeza y se rasgan las vestiduras cuando oyen a coro en la calle aquello de “Que no, que no, que no nos representan”.Dentro de muy poco, es decir, ya, volverán a pedir el voto a los ciudadanos, con promesas y más promesas, con soluciones milagrosas que surgen como por arte de encanto para resolver de un plumazo todos los problemas. Volverán al circo de cada cuatro años, a desplegar sus poderosos aparatos de propaganda y persuasión, amplificados por eso que llaman medios de comunicación, siendo capaces de defender una cosa y su contraria sin despeinarse.

Así lo conciben: y gracias a que nos dejan votar cada cuatro años. En eso consiste la democracia para ellos, como si las personas, los ciudadanos de a pie fuésemos borregos, ignorantes; como si no tuviésemos la capacidad de pensar, de razonar por nosotros mismos. Dicen que son ellos los que piensan por nosotros, que ellos saben muy bien que es lo que nos conviene.

Y también se echan las manos a la cabeza y se rasgan las vestiduras cuando se comprueba el creciente alejamiento de los ciudadanos respecto de lo que se ha dado en llamar “clase política”, haciendo que cale el mensaje que tan bien les va en defensa de sus propios intereses: todos los políticos son iguales, todos los partidos son iguales.

Y no es así. No todos los políticos y los partidos son iguales. Eso es lo que nos quieren hacer creer para meternos a todos en el mismo saco y cultivar la apatía ciudadana.

La reforma que han perpetrado a hurtadillas y agosticidad no es de menor cuantía. Supone un importante cambio en la filosofía que hasta ahora creíamos que inspiraba la Constitución.

De un plumazo y en dos cafés de tiempo, sin debate ciudadano, nos han colado la ideología neoliberal en la Constitución.

La sociedad demanda mas participación. Gran parte de la filosofía que ha aglutinado el 15M gira en torno a la participación, a la transparencia, a la representatividad, a la toma de decisiones radicalmente diferentes a como los políticos vienen haciéndolas.

Se tiene una oportunidad para el debate y se desprecia, despreciando con ello a los ciudadanos.

Cada vez somos mas los que consideramos que la reforma llevada a cabo de este modo por el PP y el PSOE es un golpe de los mercados contra el sistema democrático.

Los Consejos de Administración de los grandes grupos financieros y mediáticos se imponen a la voluntad democrática, a la soberanía popular simbolizada y representada en el parlamento.

Las decisiones importantes las toman organismos que no han sido elegidos democráticamente. Nadie a votado a los mercados y sin embargo son ellos los que deciden, con el beneplácito y sumisión del Parlamento.

El interés general queda relegado. Las decisiones se toman en función de los intereses particulares de unos pocos.

El acuerdo tomado constata, una vez mas, que existen muy pocas diferencias en materia económica entre el PP y el PSOE, que estas se han reducido a la mínima expresión.

Lo que se decía difícil e imposible se ventilo en 10 minutos.

Se rompe de este modo el consenso que permitió una Constitución que no impedía la aplicación de políticas progresistas. Bien es verdad que otra cosa ha sido su desarrollo posterior que es manifiestamente mejorable.

Quieren hacernos creer, como si fuésemos ignorantes, que con medidas como estas se ayuda a salir de la crisis, cuando lo que están haciendo es acabar con el frágil estado del bienestar español.

Ninguna de las medidas ha atajado la crisis y por el contrario esta se afianza dejando en el más absoluto abandono a todos esos millones de parados que ya casi dan por perdido su futuro.

No se ponen de acuerdo en lo importante: reforma profunda para una fiscalidad progresiva y progresista que impida de una vez por todas el fraude fiscal que asalta y expolia a su antojo las arcas del Estado.

Esta reforma entorpece la posibilidad cierta de que el Estado estimule la actividad económica con la aplicación de políticas expansivas en épocas de crisis, apoyando a la iniciativa privada para no entrar en recesion, facilitando el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y a las familias.

Y para eso, y no para el derroche como algunos malintencionadamente dicen algunos, es preciso cuando llega el caso, el endeudamiento que, ha sido uno de los medios por los que se ha llegado a un cierto Estado del Bienestar, poco desarrollado, es cierto. Pero con medidas como estas se le da la puntilla.

Quizá este sea otro debate.

Por lo tanto, si no cuentan contigo, si para ellos no es importante tu opinión, tu palabra. Si solo te quieren para que les votes cada 4 años y después hacer a su antojo. Si después de votarles aplican e imponen reformas y medidas que no se contemplan en los programas electorales. Si estos, los programas, no son mas que papel mojado, no son mas que argucias para obtener el voto y después darte la espalda.



Si es para esto: NO LES VOTES.
Charla de Victor Domínguez sobre la reforma constitucional Charla de Victor Domínguez sobre la reforma constitucional Reviewed by EU Callosa on 16:54 Rating: 5

No hay comentarios

Post AD