Header AD

Moción de IU: IBI, Iglesia católica y otras confesiones religiosas


Manuel Amorós Maciá, como concejal y portavoz el Grupo Político Municipal de Izquierda Unida P.V. en el Ayuntamiento de Callosa de Segura, con el fin de que sea estudiada y en su caso aprobada, presenta ante el Pleno de la Corporación la siguiente

PROPUESTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El déficit que España sufre y la caída de la actividad económica, es consecuencia de una inadecuada gestión de las instituciones públicas, del expolio desarrollado por los mercados, los especuladores y los bancos, de la permisividad para la circulación de dinero negro y por el enorme fraude fiscal existente, entre otros factores. Todo ello recae, exclusivamente, sobre las espaldas de la ciudadanía, que sufre un agónico paro, con el aumento de la pobreza, un peligroso recorte de innumerables y básicos derechos sociales, el aumento del IRPF, junto a la bajada unilateral de los salarios y el aumento de diversos impuestos, incluido el impuesto de bienes inmuebles (IBI).
El último 31 de diciembre se publicó el RDL 20/2011 de 30 de diciembre de 2011, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, instando a las Corporaciones locales a una subida del IBI de entre el 4 y el 10%.

El pasado 2 de marzo el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados hizo una serie de preguntas en las que, entre otros puntos concretos, interrogaba al Gobierno si tenía previsto seguir el ejemplo de Italia, donde recientemente se ha acordado que la Iglesia pague el IBI por sus bienes inmuebles; También nos interesamos por las medidas del Gobierno para terminar con los privilegios fiscales injustificados, siguiendo la orientación de la Comisión Europea. 

El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, grava enormemente las arcas municipales, hecho que consideramos enormemente injusto.

Nos referimos a la Iglesia Católica porque ésta es la mayoritaria en el conjunto del Estado Español, pero también lo hacemos extensivo a las demás confesiones religiosas minoritarias. La Iglesia Católica probablemente sea el más importante propietario inmobiliario del país después del propio Estado, más incluso que algunas empresas del sector de la construcción.

Así, mientras el aumento de este impuesto va a afectar a toda la ciudadanía, al mayor propietario de bienes inmuebles no le afectará porque disponen del privilegio contemplado en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos económicos de 3 de enero de 1979.

Según algunos cálculos los ingresos que deja de percibir el Estado por estas exenciones podría rondar los 3.000 millones de euros al año.

Además, desde EUPV reivindicamos la necesaria y efectiva separación entre la Iglesia y el Estado.

Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida del P.V. propone los siguientes


ACUERDOS:

1.- El Ayuntamiento de Callosa de Segura solicita al Gobierno de España que revise el acuerdo con la Santa Sede sobre Asuntos Económicos de 1979 con respecto del IBI a la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza religiosa. 

2-Que se haga un censo, en el Ayuntamiento de Callosa de Segura de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas, así como de sus entidades y asociaciones afines.

3- Analizar y estudiar, si se diera el caso, el conjunto de beneficios fiscales obligatorios en los tributos locales al objeto de determinar su viabilidad futura y en todo caso adaptarlos a la realidad actual dado que muchos de ellos fueron regulados hace más de dos décadas con una situación social y económica muy dispar a la existente en la actualidad. 

4-Que se inste a las Cortes Generales que hagan las modificaciones pertinentes en la Ley de Haciendas locales, en la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y otras normas locales y leyes estatales y autonómicas, para evitar injustificables exenciones del IBI y de otros impuestos a la iglesia católica y a otras entidades jurídicas.

5- Que sea retirado el coeficiente reductor de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos,si es que se diera el caso, que el Ayuntamiento de Callosa de Segura aplica a la Iglesia Católica y otras confesiones.

6.- Dar traslado de estos acuerdos al Presidente del Gobierno y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

Fdo. Manuel Amorós Maciá. Callosa de Segura, 29 mayo 2012.
Sr.Alcalde-Presidente Ayuntamiento de Callosa de Segura.
Moción de IU: IBI, Iglesia católica y otras confesiones religiosas Moción de IU: IBI, Iglesia católica y otras confesiones religiosas Reviewed by EU Callosa on 19:37 Rating: 5

No hay comentarios

Post AD